“Cuantificación de fenoles y ácido hipúrico como indicadores de exposición al benceno y tolueno en trabajadores de carpintería del distrito San Juan de Lurigancho – Lima 2019”
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar la concentración de fenoles y acido hipúrico en orina de trabajadores en carpintería como indicadores de exposición al benceno y tolueno. La técnica analítica para determinar la concentración de fenoles y ácido hipúrico en orina fue espectroscopia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenoles Ácido hipúrico Espectrofotometría UV https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar la concentración de fenoles y acido hipúrico en orina de trabajadores en carpintería como indicadores de exposición al benceno y tolueno. La técnica analítica para determinar la concentración de fenoles y ácido hipúrico en orina fue espectroscopia de UV – VIS, en una muestra de 30 trabajadores de carpintería de edades entre 28 y 54 años, y tiempos de exposición a estas sustancias de 8 a 30 años, a los que se les aplicó una encuesta de salud ocupacional. La concentración promedio de fenoles en orina fue 215,1 mg/L, con un valor mínimo de 138,0mg/L y un máximo de 295,0 mg/L. Asimismo, la concentración promedio de ácido hipúrico en orina fue de 2,02 g/L con un valor mínimo de 1,34 g/L y un máximo de 2,77 g/L. Encontrándose que los niveles de fenoles y ácido hipúrico en orina superan los valores máximos permitidos según la OMS que son 75 mg/L y 1,4 g/L en un 100% y 96,67 % respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).