Eficacia del uso de la ultrasonografía para el éxito del cateterismo periférico en pacientes con acceso venoso difícil.
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la ultrasonografía para el éxito del cateterismo periférico en pacientes con acceso venoso difícil. Material y Métodos: El presente es una revisión sistemática, donde se revisaron 10 artículos científicos, lo cuales fueron obtenidos de fuentes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Canalización venosa periférica Ultrasonografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la ultrasonografía para el éxito del cateterismo periférico en pacientes con acceso venoso difícil. Material y Métodos: El presente es una revisión sistemática, donde se revisaron 10 artículos científicos, lo cuales fueron obtenidos de fuentes confiables como revistas científicas de todo el mundo, en su mayoría en idioma inglés. Se incluyeron artículos científicos que tuvieran relación con el éxito o no de las canalizaciones venosas periféricas mediante el uso de la guía con ultrasonografía. Resultados: De los 10 artículos revisados en esta investigación, podemos concluir que en 8 de los 10 artículos revisados se menciona que la ultrasonografía aumenta la tasa de éxito de las canalizaciones de vías periféricas, disminuyendo el número de intentos, el tiempo utilizado y facilitando la inserción de catéteres de mayor calibre, así como en los otros 2 artículos restantes se concluye que las canalizaciones exitosas obtenidas en ellos fueron igual con o sin el uso de la ultrasonografía como guía. Conclusión: El uso de la guía con ultrasonido aumenta la tasa de éxito en la canalización de vías periféricas endovenosas, especialmente en pacientes con difícil acceso venoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).