Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento y manejo de cateterismo venoso periférico por profesionales de enfermería del servicio de emergencia de una clínica oncológica, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El profesional de enfermería debe estar preparado para el empleo del catéter venoso periférico y se vele por la seguridad del usuario e impedir complicaciones al momento de la realización del procedimiento; sin embargo, suelen presentarse complicaciones sistémicas o locales, debido a la inexperienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipián Cueto, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Manejo
Cateterismo venoso periférico
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El profesional de enfermería debe estar preparado para el empleo del catéter venoso periférico y se vele por la seguridad del usuario e impedir complicaciones al momento de la realización del procedimiento; sin embargo, suelen presentarse complicaciones sistémicas o locales, debido a la inexperiencia del profesional encargado. Por este motivo se efectúa esta investigación con el fin de establecer la correlación entre la sapiencia y el manejo de cateterismo venoso periférico por enfermeros del servicio de emergencia de una clínica oncológica, dado que en el lugar de estudio es común observar un incremento de pacientes que requieren de la realización de catéter venosos periférico, pese a esto, se ha visto que muchos de los enfermeros no utilizaban guantes dado que le generaba perdida de la sensibilidad táctil, o no se establecen las pautas adecuadas para el manejo de cateterismo venoso periférico, especialmente por desconocimiento de indicadores. Este trabajo es aplicado, correlacional y transversal, en cual se incluyó a 66 profesionales que trabajan en el servicio de emergencia de un centro oncológico en Lima en el año 2021. La técnica es la encuesta y la observación. Y el instrumento estará conformado por 20 interrogantes validado por Aquise obteniendo un valor de 0.860 y el segundo instrumento será una lista de cotejo validado por Flores logró un coeficiente de Kuder Richardson de 0.89. El análisis de correlación será estimado mediante pruebas no paramétricas Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).