Conocimiento y práctica de la enfermera sobre bioseguridad en canalización de vía endovenosa periférica en UCI neonatal de un hospital nacional Lima Norte 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo será realizado en torno al ambiente de la enfermería neonatal y buscando reflejar una situación en la que la enfermera se encuentra directamente relacionada, en uno de los procedimientos invasivos más comunes en la UCI Neonatal, se establece el objetivo de: Relacionar conocimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Bioseguridad Vía endovenosa periférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo será realizado en torno al ambiente de la enfermería neonatal y buscando reflejar una situación en la que la enfermera se encuentra directamente relacionada, en uno de los procedimientos invasivos más comunes en la UCI Neonatal, se establece el objetivo de: Relacionar conocimientos y prácticas de la enfermera sobre bioseguridad en canalización venosa a nivel periférico en UCI neonatal de un hospital nacional Lima Norte, 2022. La metodología será una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, tiene un método hipotético - deductivo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional bivariable. La población será conformada por Enfermeras Especialistas en Cuidados Intensivos Neonatales que laboran en el área de Hospitalización y UCI Neonatal del referido hospital en el periodo planificado. El instrumento a utilizar será el cuestionario, para la variable conocimientos y un chek list para la variable práctica. La recolección de información será de observación directa para ambos instrumentos, una vez obtenidos, éstos pasarán a ser encausados a través de un paquete estadístico SPSS v.25 para corroborar la correlación que se de en ambas variables. En conclusión, los resultados y recomendaciones se darán a conocer, una vez determinada la relación que existe entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).