Calidad de vida y la hemoglobina en pacientes post covid 19 del centro de salud semirural Pachacutec – Arequipa, 2022.
Descripción del Articulo
Según la sociedad española informa que las secuelas respiratorias producidas en pacientes que padecieron neumonía por COVID19, vienen continuando un tratamiento post COVID19, sin tener un protocolo definido ya que se evidencia problemas respiratorios que pueden continuar luego del cuadro agudo de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Hemoglobina Covid 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Según la sociedad española informa que las secuelas respiratorias producidas en pacientes que padecieron neumonía por COVID19, vienen continuando un tratamiento post COVID19, sin tener un protocolo definido ya que se evidencia problemas respiratorios que pueden continuar luego del cuadro agudo de la enfermedad, lo que se busca identificar es la reducción de consultas innecesarias por el deterioro pulmonar. Para este estudio el objetivo principal fue “Determinar la relación entre la calidad de vida y la hemoglobina en pacientes post COVID 19 del Centro de Salud Semi Rural Pachacútec – Arequipa 2022”, por medio del instrumento SF 12 para medir la calidad de vida y una lista de chequeos para determinar la cantidad de hemoglobina, con esta información buscaremos determinar una relación entre ambas variables y por medio del método hipotético – deductivo podremos inferir posibles conclusiones. El enfoque cuantitativo nos determinará por medio de un análisis estadístico descriptivo e inferencial la demostración de las hipótesis planteadas, así como la correlación de ambas variables. En conclusión, el tipo de investigación básica presentado buscará generar nueva información para futuros estudios relacionados con el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).