Cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos en las enfermeras del hospital de Chancay, septiembre a diciembre 2020.

Descripción del Articulo

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) se transmiten dentro del ambiente hospitalario entre pacientes y personal asistencial, por lo que es considerado un indicador de desempeño en la gestión hospitalaria con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Marco, Lidia Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IAAS
Bioeguridad
Lavado de manos
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) se transmiten dentro del ambiente hospitalario entre pacientes y personal asistencial, por lo que es considerado un indicador de desempeño en la gestión hospitalaria con la finalidad de fortalecer la capacidad resolutiva en los procesos de prevención y control de infecciones; siendo así el lavado de manos una responsabilidad de todos. Objetivo: Determinar cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos en las enfermeras del hospital de Chancay, setiembre - diciembre, 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por el total de enfermeras del Hospital de Chancay, de las cuales se obtendrá una muestra de 81 enfermeras que trabajan en el área asistencial, a las que se le aplicará como instrumento la lista de cotejo sobre el cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS Vs. 26.0, y Excel 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).