“CAPACIDAD FUNCIONAL Y RIESGO DE CAIDAS EN PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL GERONTO GERIÁTRICO IGNACIA RODULFO VIUDA DE CANEVARO. EN EL DISTRITO DEL RIMAC, 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Atención Residencial Geronto Geriátrico Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro en el distrito del Rímac, 2018. Método: El enfoque del estudió fue cuantitativo, correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Caballero, Zoila Mariella, Abrego Chipana, Carmen Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad funcional
Riesgo de caídas
Adulto mayor
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Atención Residencial Geronto Geriátrico Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro en el distrito del Rímac, 2018. Método: El enfoque del estudió fue cuantitativo, correlacional, la población y muestra estuvo constituida por 100 adultos mayores, la técnica de recolección de datos se enmarco en la aplicación de instrumentos tipo cuestionarios, como el Índice de Barthel que fue creado por Mahoney y Barthel y la escala de riesgo, creado por J.H Downton. Resultados: Existe relación entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas en pacientes adultos mayores, se utilizó la prueba de (Chi cuadrado o valor: = 0,002), cuyos resultados fueron que el 63% (63) tiene una dependencia ligera, el 21% (21) tiene dependencia moderada con respecto a las actividades básicas de la vida diaria, de los primeros, el 50.7% (35), del segundo el 27.5% (19) presentaron alto riesgo en caídas y la dimensión más afectada la íntegra aquellas que necesitan mínima ayuda física para trasladarse con un 50%, luego deambular y subir escalones con un 53% y 55% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).