“Cuidados de enfermería en pacientes post operadas de histerectomía en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de Lima, 2021”

Descripción del Articulo

Introducción: Histerectomía un problema sanitario a nivel mundial, en el Perú se dice que tenemos mayor porcentaje de mujeres de 35 a 49 años que la padecen, llevando a cabo una intervención quirúrgica ya sea de mediana o mayor complejidad, donde interviene enfermería, en el cuidado continuo después...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Orihuela, Roberto Roggel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Post operatorio
Histerectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Histerectomía un problema sanitario a nivel mundial, en el Perú se dice que tenemos mayor porcentaje de mujeres de 35 a 49 años que la padecen, llevando a cabo una intervención quirúrgica ya sea de mediana o mayor complejidad, donde interviene enfermería, en el cuidado continuo después de la operación, dando buena atención y dominio en el tratamiento médico al paciente, donde se minimiza las complicaciones, para ello utilizamos valoraciones y teorías de enfermería con ayuda del NANDA NIC NOC. Objetivo general: Nuestro objetivo general es determinar los cuidados de enfermería en pacientes post operadas de histerectomía en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de lima, 2021. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y explicativo, porque mide en base a cuestionario y describe el comportamiento de la variable. Y de corte trasversal, ya que se realiza en un tiempo y espacio determinado, cuya muestra está conformada por 123 enfermeras profesionales que trabajan en dicho hospital, y la técnica que se utiliza es la observación y entrevista, como instrumento un cuestionario elaborado por Parasuraman traducido por Miranda Mendoza Nilda Sofía, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.85, politómica y conformado por dimensiones, ítems y puntuaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).