Perfil clínico-laboratoriales y su asociación con la preeclampsia en gestantes del instituto nacional materno perinatal durante el periodo 2021 a 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia es una complicación hipertensiva del embarazo que representa un riesgo para la salud materno-perinatal. Factores obstétricos y sociodemográficos influyen en su desarrollo, por lo que un seguimiento adecuado es crucial. Objetivo: Determinar la asociación entre el perfil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guillen, Diana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Personas Embarazadas
Asociación
Pre-Eclampsia
Pregnant People
Association
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: La preeclampsia es una complicación hipertensiva del embarazo que representa un riesgo para la salud materno-perinatal. Factores obstétricos y sociodemográficos influyen en su desarrollo, por lo que un seguimiento adecuado es crucial. Objetivo: Determinar la asociación entre el perfil clínico-laboratorial y la preeclampsia en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal durante 2021-2023. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo caso-control en gestantes del INMP, analizando 309 historias clínicas mediante estadísticas univariadas, bivariadas y regresión logística (p < 0.05) en el programa STATA v14. Resultados: Las gestantes con preeclampsia presentaron más antecedentes de preeclampsia (28.2% vs. 10.2%, p < 0.001) y enfermedad renal (16.5% vs. 4.9%, p = 0.001). Estos factores aumentaron el riesgo de preeclampsia 3.6 y 3.83 veces, respectivamente. Los controles prenatales adecuados redujeron el riesgo en un 49% (p = 0.022). En cuanto a los laboratorios, la trombocitopenia (86.4% vs. 35.9%, p < 0.001), disfunción renal (5.8% vs. 1%, p = 0.018) y alteraciones hepáticas (p < 0.001) fueron factores de riesgo significativos. Conclusiones: Antecedentes de preeclampsia, enfermedad renal y trombocitopenia aumentan el riesgo de recurrencia, mientras que un adecuado seguimiento prenatal reduce este riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).