Evaluación de la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de hojas frescas de mutisia acuminata R. & P. “chinchilcuma” en cerebros y cerebelos de ratas albinas cepa Holtzmann
Descripción del Articulo
        La especie vegetal Mutisia acuminata R. & P. ‘chinchilcuma’, recolectada en la comunidad de Huaruccña (ubicada a 3200 m.s.n.m.), distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho (Perú), fue llevada al Laboratorio de Farmacología de la Universidad Privada Norbert Wiener e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/72 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/72 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mutisia acuminata R. & P. Toxicidad aguda Dosis letal media (DL50) Análisis anatomopatológico | 
| Sumario: | La especie vegetal Mutisia acuminata R. & P. ‘chinchilcuma’, recolectada en la comunidad de Huaruccña (ubicada a 3200 m.s.n.m.), distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho (Perú), fue llevada al Laboratorio de Farmacología de la Universidad Privada Norbert Wiener en el mes de junio de 2011, para la evaluación de la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de las hojas frescas en ratas albinas cepa Holtzman. En el análisis fitoquímico se determinó la presencia de ocho metabolitos. Para la prueba de letalidad (5000 mg/kg, DL50) se administró a 20 ratas vía intragástrica y, en dosis única, diferentes volúmenes del extracto, según su peso corporal. A cuatro ratas solo se les administró agua destilada. Los animales de experimentación permanecieron en observación por 14 días, al término de los cuales no se detectó signos de toxicidad ni alteración de la curva de crecimiento de la especie ni muerte de ningún animal. El día 15 se realizó la eutanasia y se extirpó los órganos encefálicos para realizar los análisis anatomopatológicos de los tejidos de cerebros y cerebelos. No se hallaron lesiones macroscópicas. En las observaciones microscópicas se encontraron edemas leves, moderados y severos; congestiones, leve en una rata hembra y fuerte en una rata macho. Según el sistema global armonizado (SGA), el extracto hidroalcohólico de la especie botánica evaluada a 5000 mg/kg es “prácticamente no tóxica”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            