Factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes que ingresan al servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar cuáles son los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes que ingresan al servicio de emergencia de un hospital de Lima 2021. Material y método: Este proyecto de investigación utiliza el método deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo básica y de dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IMA Infarto agudo Factores de riesgo para IMA Factores modificables Factores no modificables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Analizar cuáles son los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes que ingresan al servicio de emergencia de un hospital de Lima 2021. Material y método: Este proyecto de investigación utiliza el método deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo básica y de diseño Descriptivo transversal, Retrospectivo; población muestral: estará formada por 105 Historias clínicas de pacientes diagnosticado con infarto agudo de miocardio, que ingresaron al servicio de emergencia de un hospital de lima, durante el periodo de enero a diciembre 2021 seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados, No se realizó la selección de la muestra ya que se utiliza la población total en la investigación. Técnica e instrumento para recolección de datos: Para la variable factores de riesgo asociados a infarto agudo de miocardio, se utilizará la técnica encuesta, y el instrumento a utilizar será la ficha de recolección denominado “factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes que ingresan al servicio de emergencia de un hospital de Lima 2021”. Análisis estadísticos: para el análisis cuantitativo descriptivo se realizará tablas de frecuencias, medidas de tendencia y de dispersión, así como también representación gráfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).