La fragilidad y su relación con la tolerancia al ejercicio en pacientes adultos mayores del Centro Soliana - Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la fragilidad y la tolerancia al ejercicio en los pacientes adultos mayores atendidos en el Centro SOLIANA Lima – 2024. Material y métodos: Tipo de investigación: básica de alcance hipotético – deductivo; diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Osmótica Tolerancia Anciano Osmotic Fragility Permissiveness Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la fragilidad y la tolerancia al ejercicio en los pacientes adultos mayores atendidos en el Centro SOLIANA Lima – 2024. Material y métodos: Tipo de investigación: básica de alcance hipotético – deductivo; diseño no experimental, explicativo y transversal; de enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por 80 adultos mayores. Para la recolección de los datos se utilizaron dos formularios, la escala FRAIL y el cuestionario IPAQ (versión corta). Además, se utilizó una ficha para recolectar los datos sociodemográficos, los cuales fueron procesados mediante validez y confiabilidad con el coeficiente de alfa de Cronbach. Resultados: Respecto a la fragilidad se evidencio que el 37.5% se encuentra en el grupo robusto, 47.5% pre frágil y 12.0% con fragilidad, mientras que, en la tolerancia al ejercicio, se obtuvo que 10.0% tuvo una tolerancia alta, 27.5% moderada y 62.5% tolerancia baja. Asimismo, el tratamiento estadístico se realizó mediante el coeficiente de Spearman en donde se obtuvo el resultado de -.435 y un nivel de significancia inferior a p<0 05 (p=<0.000), dando como resultado que existe una relación entre la fragilidad y la tolerancia al ejercicio. Conclusión: Se concluye que existe una relación representativa entre la fragilidad y la tolerancia al ejercicio en los pacientes adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).