Calidad de atención y satisfacción de los usuarios en la atención pre hospitalaria de emergencia y urgencia en la región de salud Callao Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción de los usuarios en la atención pre hospitalaria de emergencia y urgencia en la región de salud callao Perú, 2024. Metodología: La indagación fue de naturaleza aplicada con un enfoque cuantitativa y método hipotético-deducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Jimenez, Cindy Carolina, Riva Cruz, Yaritza del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Satisfacción del Paciente
Atención Prehospitalaria
Quality of Health Care
Patient Satisfaction
Prehospital Care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción de los usuarios en la atención pre hospitalaria de emergencia y urgencia en la región de salud callao Perú, 2024. Metodología: La indagación fue de naturaleza aplicada con un enfoque cuantitativa y método hipotético-deductivo. El nivel de estudio fue de tipo correlacional descriptivo, con un diseño transversal y no experimental. La población fueron 200 usuarios que fueron atendidos unidades de emergencia (SAMU) de la región de salud Callao, siendo un muestreo no probabilístico basado en la conveniencia. Por metodología empleada fue a través de dos cuestionarios: Satisfacción del usuario y calidad de la atención. Resultados: Se admite conexión estadística entre las dos variables (p=0.028) donde el coeficiente de correlación de Spearman resulta ser 0.155. Conclusión: Según el análisis de los resultados, existe una relación estadísticamente significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios., donde la relación es directa y débil; lo que sugiere que la satisfacción de los pacientes en el cuidado prehospitalario de emergencia se incrementará a medida que la calidad del mismo mejore. Yendo al otro lado, No hay una conexión directa entre las dimensiones de calidad de atención: oportunidad, respeto por último competencia con la segunda variable satisfacción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).