Cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de blee aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por covid-19, en el hospital EsSalud Abancay-Apurímac, 2019-2023

Descripción del Articulo

Introducción: Existe un alarmante incremento en la resistencia antibiótica en todo el mundo, y es posible que la pandemia por COVID-19 haya impactado drásticamente en su curso epidemiológico. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquise Mendoza, Flor Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia Microbiana
Drug Resistance, Microbial
COVID-19
Infecciones por Escherichia coli
Escherichia coli Infections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Introducción: Existe un alarmante incremento en la resistencia antibiótica en todo el mundo, y es posible que la pandemia por COVID-19 haya impactado drásticamente en su curso epidemiológico. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de Betalactamasa de espectro extendido (BLEE) aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19, en el Hospital EsSalud Abancay-Apurímac, 2019-2023. Materiales y Métodos: Se diseño un estudio observacional con todas las cepas productoras de BLEE aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19. La determinación de resistencia antibiótica y producción de BLEE se realizó con el método de disco difusión y Vitek 2 Compact (bioMérieux, Francia). Los resultados fueron obtenidos del sistema de gestión del hospital y analizados en SPSS v24.0 Resultados: Se incluyeron 1420 cultivos positivos de los cuales 161 (11.3%) tuvieron presencia de BLEE halladas en su totalidad en urocultivos. Se registró un incremento de las cepas productoras de BLEE de 2.3% en 2019 a 21.8% y 25.1% en 2022 y 2023, respectivamente. Escherichia coli fue la principal bacteria productora de BLEE identificada con 142 (86.6%), que mostró cambios entre 2019 (4.2%) y 2022 (55.6%) y 2023 (31.7%). Ceftriaxona (+48.8%) y cefotaxima (49.7%) reportaron los mayores incrementos de resistencia antibiótica entre 2019 y 2022. Conclusiones: Estos resultados sugieren cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de BLEE aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).