Grasas totales de los menús infantiles expedidos en restaurantes de un centro comercial del área urbana de Lima para niños mayores de 5 y menores de 10 años en el año 2019

Descripción del Articulo

Es de conocimiento que las comidas de restaurantes brindan alimentos con altas calorías y excesos de grasas, pero no hay muchos estudios nacionales que hayan analizado estos puntos. Este trabajo tiene como objetivo determinar la cantidad de grasas totales de los menús infantiles expendidos en restau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Hurtado, Mónica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grasas
Niños
Menús
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Es de conocimiento que las comidas de restaurantes brindan alimentos con altas calorías y excesos de grasas, pero no hay muchos estudios nacionales que hayan analizado estos puntos. Este trabajo tiene como objetivo determinar la cantidad de grasas totales de los menús infantiles expendidos en restaurantes de un centro comercial de Lima y con ello determinar la cantidad de kilocalorías provenientes de dichas grasas, así como determinar si cumplen con los requerimientos nutricionales en cuanto a grasas y kilocalorías para la población infantil urbana. Estudio transversal del tipo cuantitativo, analizó 20 menús infantiles de cinco establecimientos de restaurantes. Los resultados muestran que los cinco restaurantes ofrecen menús que superan los requerimientos diarios para niños en valores que van desde 14.41% al 63.4% de excesos en cuanto a gramos de grasas y de 23.92% a 61.59% exceden en kilocalorías en cuanto a grasas consumidas. Asimismo se encontró que, de contabilizar los adicionales ofrecidos como mayonesa o dulces, los excesos en grasas se incrementarían a valores de 16% a 169.75% y de kilocalorías excederían en valores de 14.74% a 166.80%. Es necesario brindar esta información y procurar mejorar las ofertas al público infantil para no exponerlos a enfermedades producidas por estos excesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).