EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIONES DE AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON TRATAMIENTOS DE HEMODIALISIS

Descripción del Articulo

Materiales y Métodos: Se trata de una Revisión Sistemática de 08 artículos, en base de datos Scielo, Lilacs, Medline, Epistemonikos, Cocharne Plus, Pubmed, cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, los artículos seleccionados se incluyeron los más importantes según nivel de evi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Béjar Alvarado, Cinthya Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Programas de Intervención
Autocuidado
Hemodiálisis
Descripción
Sumario:Materiales y Métodos: Se trata de una Revisión Sistemática de 08 artículos, en base de datos Scielo, Lilacs, Medline, Epistemonikos, Cocharne Plus, Pubmed, cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, los artículos seleccionados se incluyeron los más importantes según nivel de evidencia y se excluyeron los menos relevantes. En la selección definitiva se eligieron 07 artículos, 01 revisión sistemática, encontramos que el 100% (08) de las investigaciones encontradas, corresponden a Irán (3) Taiwán (2), Pakistán (1), Francia (1), y Perú (1); con un 37.5% (03) que corresponden a Irán, son estudios cuasi-experimentales y ensayo clínico controlado aleatorio, con un 25.0%, cuasi-experimental y experimental, en un 12.5 %, experimental 12,5% cuasi experimental y 12.5% revisión sistemática. Resultados: Se evidenció en las investigaciones revisadas que el 100% muestran que existe eficacia en los programas de intervención de autocuidado, antes y durante el tratamiento de hemodiálisis. Conclusiones: Los Programas de Intervención de autocuidado en los pacientes en hemodiálisis, si son eficaces según estudios de investigación, en los que señalan el mejoramiento de autocuidado en estilos de vida, dieta, disminución de ansiedad, además de esperanza de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).