Análisis de cuentas por cobrar en una empresa fabricante de Lima 2019

Descripción del Articulo

Por medio de la metodología aplicada de enfoque cualitativo de igual forma se utilizó el método de investigación analítico, así mismo la población está conformada por los estados financieros, donde se utilizó la técnica análisis de datos, se pudo aplicar ratios de gestión en las cuentas por cobrar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Delgado, Flor Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Periodo promedio de cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Por medio de la metodología aplicada de enfoque cualitativo de igual forma se utilizó el método de investigación analítico, así mismo la población está conformada por los estados financieros, donde se utilizó la técnica análisis de datos, se pudo aplicar ratios de gestión en las cuentas por cobrar comerciales. En cuanto a los resultados obtenidos sobre el análisis de las cuentas por cobrar comerciales en una empresa fabricante de Lima 2019 fue necesario realizar los cálculos de las variaciones porcentuales ratios, donde la presente investigación tiene como objetivo mejorar el periodo promedio de cobranzas implementado políticas en cuanto a la concesión de los créditos que se le otorga a los clientes con la finalidad que la empresa cuente en menos tiempo con liquidez y haga frente a sus obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).