EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO

Descripción del Articulo

Material y métodos: Se realizó estudio cuantitativo, se empleo un diseño de revisión sistematica, la búsqueda de datos se hizo en lilacs, scielo, lipecs, medigraphic, pubed, Medline, ebscoho, Cochrane plus, el sistema empleado fue Grade. Se tuvo una población de 75 artículos, de los cuales se escogi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Portugal, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Educación
Pacientes
Pie diabético
Eficacia
Enfermería
Descripción
Sumario:Material y métodos: Se realizó estudio cuantitativo, se empleo un diseño de revisión sistematica, la búsqueda de datos se hizo en lilacs, scielo, lipecs, medigraphic, pubed, Medline, ebscoho, Cochrane plus, el sistema empleado fue Grade. Se tuvo una población de 75 artículos, de los cuales se escogió una muestra de 10. Resultados: El total de artículos analizados (100%) afirman que la educación es efectiva en la en la prevención y evolución de pacientes con pie diabético. Conclusiones: Resulta efectivo el programa de educación dirigido a pacientes con pie diabético, pues ellos entienden la importancia del autocuidado, resulta la educación efectiva en cuanto a modificación de conocimientos y conductas de autocuidado, en la evolución favorable de heridas, mejora de parámetros somatometricos y metabólicos y en la mejora de calidad de vida de los pacientes con pie diabético Recomendaciones: Difundir el impacto que tienen los programas educativos dirigidos a los pacientes con pie diabético, en cuanto a su mejor evolución y disminución de complicaciones. Probada la efectividad de programas educativos dirigidos al paciente con pie diabético, estos deberán implementarse, y deberían ser dirigidos y ejecutados por profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).