Exportación Completada — 

NIVEL. DE DEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN LOS ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL. GERONTO — GERIÁTRICO IGNACIA RODULFO VIUDA DE CANEVARO, RIMAC — 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre nivel de dependencia y calidad de vida en los adultos mayores del Centro de Atención Residencial Geronto - Geriátrico Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro, Rimac— 2019. Material y métodos: La presente investigación es de diseño descriptivo - correlacional y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Barreto, Antuanet Zenobia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de dependencia
Calidad de vida
Adultos mayores
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre nivel de dependencia y calidad de vida en los adultos mayores del Centro de Atención Residencial Geronto - Geriátrico Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro, Rimac— 2019. Material y métodos: La presente investigación es de diseño descriptivo - correlacional y de corte transversal, la población estuvo conformada por un total de 333 residentes, de los cuales se obtuvo una muestra de 100 personas adultas mayores. El instrumento utilizado fue el índice de Barthel que permite conocer el nivel de dependencia y el Cuestionario SF-36 en referencia a la calidad de vida relacionado a la salud. Resultados: Existe una relación estadísticamente significativa entre nivel de dependencia y calidad de vida con un índice de correlación de 0,713 (p > 0,05) y un valor de significancia de 0,000, por lo que, las variables poseen una relación directamente proporcional fuerte con un margen de error de 0,05 (5 %). Conclusiones: Prevaleció el nivel independiente con un 56%, así mismo se obtuvo que la dependencia severa fue de 4%; para la calidad de vida prevaleció la calidad de vida alta con un 46%, así como calidad de vida baja con 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).