Transición de sedente a bípedo y riesgo de caída en pacientes post accidente cerebrovascular del hospital de Essalud Ilo. Perú, 2023
Descripción del Articulo
        Los pacientes con ACV tienen una capacidad funcional disminuida de los sistemas neuromuscular, cardíaco y respiratorio, experimentan problemas en el equilibrio estático y el equilibrio dinámico, lo que resulta la disminución de la estabilidad postural durante la bipedestación estática y dinámica con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10700 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10700 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Transición de sedente a bípedo Riesgo de caída Post ACV Fisioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 | 
| Sumario: | Los pacientes con ACV tienen una capacidad funcional disminuida de los sistemas neuromuscular, cardíaco y respiratorio, experimentan problemas en el equilibrio estático y el equilibrio dinámico, lo que resulta la disminución de la estabilidad postural durante la bipedestación estática y dinámica con soporte de peso asimétrico. Suelen ocurrir caídas en el transcurso de las transferencias de sedente a bípedo o durante la marcha. este movimiento es destacado debido a las caídas que ocurren por la debilidad muscular que presentan los pacientes post ACV, afectando el control postural de la aceleración vertical. La posibilidad de pasar de una posición sedente a bípedo es muy importante para el control postural y los componentes psicosociales del paciente con secuelas hemipléjicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            