Capacidad motora y desempeño funcional en niños con parálisis cerebral infantil que asisten a una clínica privada. Lima – 2024

Descripción del Articulo

La parálisis cerebral (PCI) agrupa a diferentes trastornos donde hay daño en el sistema nervioso central lo que interfiere en el correcto desarrollo de la postura y movimiento. Es la principal causa de discapacidad en niños, en algunos casos viene acompañado de otras alteraciones como epilepsia, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Paredes, Lizeth Jannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis Cerebral
Destreza Motora
Rendimiento Físico Funcional
Cerebral Palsy
Motor Skills
Physical Functional Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La parálisis cerebral (PCI) agrupa a diferentes trastornos donde hay daño en el sistema nervioso central lo que interfiere en el correcto desarrollo de la postura y movimiento. Es la principal causa de discapacidad en niños, en algunos casos viene acompañado de otras alteraciones como epilepsia, trastorno del desarrollo intelectual, trastornos visuales y auditivos. La capacidad motora y el desempeño funcional son de gran importancia para la calidad de vida de los niños. Algunos presentan dificultades para control de esfínteres (nivel VI y V) que se consideran dependientes de un cuidador, un limitado desempeño funcional en el niño genera problemas en su desarrollo motor y en las actividades de la vida diaria (AVD) como el aseo, alimentación, movilidad, cognición, memoria, solución de problemas, comunicación, relacionesinterpersonales, control de esfínteres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).