Nivel de conocimiento y actitud sobre medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de centro quirúrgico del hospital nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023”. Asimismo, en la metodología se aplicará el método hi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento actitud bioseguridad centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de centro quirúrgico del hospital nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023”. Asimismo, en la metodología se aplicará el método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, el diseño de investigación es no experimental con un corte transversal y de alcance correlacional entre las dos variables. Además, la muestra estará conformada por el total de población de 75 personal de enfermería en Centro quirúrgico, para la primera y segunda variable se aplicarán instrumentos ya validados con un análisis de confiabilidad, para la primera variable de conocimiento en la recolección de datos del cuestionario estuvo conformado por 27 preguntas con escala ordinal con un coeficiente Kuder Richardson o KR20, teniendo como resultado de 0.75, aceptable para fines de investigación, la confiabilidad respecto al segundo instrumento se obtuvo aplicando la prueba “alfa de Cronbach”, según Alayo y Diestra con resultado de 0.854. Por consiguiente, se establece el uso del paquete estadístico “SPSS 20” donde la información obtenida será codificada y digitada con “Microsoft Excel 2020” (tabla de códigos y tabla matriz de datos). Por último, serán exportados al software estadístico SPSS versión 26 para el proceso y análisis de datos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).