Modelo SIC para la mejora de la gestión de recursos humanos en una entidad pública en Lima, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Modelo SIC para la mejora de la gestión de recursos humanos en una entidad pública en Lima, 2021”, fue creado con el objetivo de presentar una propuesta de solución para perfeccionar la selección, inducción y capacitación de los colaborares de la organización. Para efectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de recursos humanos Selección Capacitación Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Modelo SIC para la mejora de la gestión de recursos humanos en una entidad pública en Lima, 2021”, fue creado con el objetivo de presentar una propuesta de solución para perfeccionar la selección, inducción y capacitación de los colaborares de la organización. Para efectos de la investigación, se utilizó el sintagma holístico, bajo el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, empleando el método inductivo, deductivo y analítico. La población fue de 120 trabajadores de la entidad, con una muestra de 50 empleados que fueron encuestados, además, para el estudio cualitativo se entrevistó a 3 unidades informantes de la organización que fueron: la administradora, jefe de recursos humanos y asistente administrativo, obteniendo respuestas óptimas de las preguntas elaboradas. Para la triangulación de los análisis y procesamiento de datos cuantitativos se utilizó el diagrama de Pareto, el programa Excel y el software IBM SPSS Statistics, mientras que para los datos cualitativos se utilizó la guía de entrevista que se procesó en el programa Atlas.ti.9, obteniendo una recopilación de la información del diagnóstico realizado. El estudio estableció que los principales problemas que afectan la mejora de la gestión de recursos humanos corresponden a la deficiencia en el indicador reclutamiento e inducción, que corresponde a la subcategoría selección. Es por ello, que la propuesta se basa en perfeccionar la gestión de recursos humanos, con la implementación de una guía de procesos para un mejor reclutamiento de personal que cumplan con los objetivos, metas y expectativas de la organización, asimismo, se considere priorizar antes de realizar una actividad una guía de inducción que permitan realizar los trabajo conforme a las experiencias del puesto requerido por el empleado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).