Exportación Completada — 

Revisión crítica: efecto de la dieta cetogénica en la reducción de convulsiones en niños con epilepsia refractaria

Descripción del Articulo

La intervención nutricional desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los niños con epilepsia refractaria. En esta revisión crítica, titulada “Efecto de la dieta cetogénica en la reducción de convulsiones en niños con epilepsia resistente a medicamentos”, tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Mora, Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia dieta cetogénica
Epilepsia refractaria
Convulsiones
Dieta de Atkins modificada
Dieta cetogénica clásica
Epilepsia farmacorresistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La intervención nutricional desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los niños con epilepsia refractaria. En esta revisión crítica, titulada “Efecto de la dieta cetogénica en la reducción de convulsiones en niños con epilepsia resistente a medicamentos”, tuvo como objetivo valorar la efectividad y tolerancia de dos enfoques dietéticos: la dieta Atkins modificada (MAD) y la Dieta cetogénica tradicional (KD). La pregunta clínica principal fue: ¿La dieta cetogénica, ya sea en su versión clásica o modificada tendrá efecto en la reducción de convulsiones en niños de ambos sexos con epilepsia refractaria? Se empleó un criterio de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Se identificaron 25 artículos científicos y se seleccionaron 12 estudios relevantes para sus análisis evaluados por el instrumento de lectura crítica CASPE. Finalmente, se eligió un estudio clínico aleatorizado titulado “Modified Atkins diet versus ketogenic diet in children with drugresistant epilepsy: A meta-analysis”, se consideró relevante debido a su nivel de evidencia I y grado recomendación sólida, acorde con la experiencia de la autora. Este estudio proporcionó resultados prometedores al demostrar que tanto la terapia nutricional cetogénica, en su versión clásica (KD) como en la modificada (MAD), redujo significativamente las convulsiones y/o libre de crisis. Los afectos adversos asociados con ambas terapias pueden ser abordados mediante un control y seguimiento cuidadoso. Ambos tratamientos demostraron una tolerancia aceptable y pueden ser considerados como opciones dentro del marco de la intervención nutricional en estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).