Resultados maternos, neonatales y factores de riesgo de ruptura prematura de membranas en tercigesta atendida en un hospital de IV nivel en Lima – 2023

Descripción del Articulo

La rotura prematura de membranas (RPM) es la ruptura de las membranas fetales antes del parto, lo que puede ocurrir antes o después de las 37 semanas de gestación. Se estima que afecta entre el 5% y el 15% de los embarazos a nivel mundial. La RPM contribuye significativamente a la mortalidad neonata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Belleza, Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura Prematura de Membranas Fetales
Trabajo de Parto Prematuro
Corioamnionitis
Tocólisis
Fetal Membranes, Premature Rupture
Obstetric Labor, Premature
Chorioamnionitis
Tocolysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La rotura prematura de membranas (RPM) es la ruptura de las membranas fetales antes del parto, lo que puede ocurrir antes o después de las 37 semanas de gestación. Se estima que afecta entre el 5% y el 15% de los embarazos a nivel mundial. La RPM contribuye significativamente a la mortalidad neonatal, siendo una de las principales causas de muerte en recién nacidos. Además, puede provocar complicaciones como sufrimiento fetal, sepsis, hemorragias e incluso aumentar el riesgo de parálisis cerebral o muerte en el bebé a largo plazo. En cuanto a la madre, la RPM puede causar infecciones maternas, corioamnionitis, desprendimiento de la placenta y aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, como la necesidad de una cesárea. Se presenta el caso de una gestante tercigesta nulípara con amenaza de parto pretérmino (APPT) y rotura prematura de membranas (RPM) de 1 día, con abordaje de maduración fetal, antibioticoterapia y tocólisis. La paciente fue manejada de manera multidisciplinaria, enfrentando la complicación de la RPM y la corioamnionitis, culminando en una cesárea de urgencia. La evolución postoperatoria fue favorable, aunque se mantuvo bajo observación y tratamiento para prevenir complicaciones. Se recomendó un seguimiento continuo y cuidados especiales para la madre y la recién nacida prematura. El informe destaca la importancia de un enfoque centrado en el paciente, donde las necesidades y preferencias individuales son consideradas en todas las etapas del manejo clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).