FRECUENCIA DE INCAPACIDAD FUNCIONAL POR LUMBALGIA EN LOS CONDUCTORES DE MOTOTAXI DE LA ASOCIACION LOS NAZARENOS Y EMPRESA DE TRANSPORTES VISION PROGRESIVA S.R.L. LIMA, 2018

Descripción del Articulo

Los problemas musculoesqueléticos están en incremento en la sociedad y la lumbalgia es uno de los desórdenes que frecuentemente aqueja a la salud pública, debido al alto impacto en la funcionalidad de las personas. El objetivo fue, determinar la frecuencia de incapacidad funcional por lumbalgia en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ortiz, Liz Flor, Ayala Ortiz, Clarisa Leonarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Incapacidad funcional
Mototaxistas
Descripción
Sumario:Los problemas musculoesqueléticos están en incremento en la sociedad y la lumbalgia es uno de los desórdenes que frecuentemente aqueja a la salud pública, debido al alto impacto en la funcionalidad de las personas. El objetivo fue, determinar la frecuencia de incapacidad funcional por lumbalgia en los conductores de mototaxi de la asociación los nazarenos y empresa de transportes visión progresiva S.R.L. lima. Fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño no experimental y de corte transversal. Se hizo uso del instrumento, del test de Oswestry para evaluar el grado de incapacidad funcional y un cuestionario de datos sociodemográficos. Se contó con una población de 120 conductores de mototaxi. Como resultados se obtuvo que la frecuencia más común de incapacidad funcional por dolor lumbar en los conductores de mototaxi, es la incapacidad moderada manifestándose mayormente en el sexo masculino con un rango de edad de 31 a 50 años de edad, con más de 9 horas de trabajo al día y aquellos que trabajan más de 6 a años, son propensos a padecer incapacidad funcional por dolor lumbar. Las actividades de la vida diaria limitadas con más frecuencia son la carga de peso, vida social y actividad sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).