Revisión critíca: uso de la glutamina en pacientes oncológicos.
Descripción del Articulo
El uso de la glutamina como parte del soporte nutricional que recibe el paciente oncológico. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Uso de la Glutamina en pacientes oncológicos, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la glutamina en los pacientes oncológicos. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Glutamina Soporte nutricional Nutrición artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El uso de la glutamina como parte del soporte nutricional que recibe el paciente oncológico. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Uso de la Glutamina en pacientes oncológicos, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la glutamina en los pacientes oncológicos. La pregunta clínica fue ¿Qué eficacia y seguridad tiene la glutamina en el paciente oncológico? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda se realizó en Pub Med, Science Direct, Scielo, Google Scholar, Elsevier Scopus, Cochrane, Springer encontrando 149 Artículos, siendo seleccionados 40 que han sido evaluados por herramienta CASPE, seleccionando el Ensayo Clínico titulado Effects Of Oral Glutamine on Inflammatory and Autophagy Responses in Cancer Patients Treated With Abdominal Radiotherapy: A Pilot Randomized Trial, el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la glutamina tiene efecto en la disminución de la respuesta inflamatoria causada por el tratamiento, el efecto debe seguir siendo estudiado con una metodología más rigurosa y a una mayor escala. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).