Síndrome de burnout y satisfacción laboral en los enfermeros de la unidad de emergencias de un hospital público de Ate Vitarte, Lima 2024
Descripción del Articulo
        El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar la relación del síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de enfermería de la Unidad de Emergencias de un Hospital público de Ate Vitarte. Materiales y Métodos: Argumentándose en una investigación es hipotétic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11478 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11478 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agotamiento Psicológico Burnout, Psychological Satisfacción en el Trabajo Job Satisfaction Enfermeras y Enfermeros Nurses Servicio de Urgencia en Hospital Emergency Service, Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| Sumario: | El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar la relación del síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de enfermería de la Unidad de Emergencias de un Hospital público de Ate Vitarte. Materiales y Métodos: Argumentándose en una investigación es hipotética deductiva, cuantitativa, de tipo aplicado, no experimental, correlacional y de corte transversal, que permitirá obtener resultados a los objetivos planteados. Población conformada por 85 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de emergencias de un hospital público de Ate Vitarte. Asimismo, para medir estas variables se utilizará dos cuestionarios, los cuales han sido debidamente validados por juicio de expertos confirmando su aplicación. En cuanto a la confiabilidad, se utilizó la prueba de confiabilidad alfa de Cronbach, en el ámbito nacional, y los resultados fueron de 0,84 para la primera variable y valor de 0,88 para la segunda variable. El análisis de los datos se hará con la estadística descriptiva (frecuencias de las variables y de cada una de sus dimensiones) e inferencial (análisis de normalidad, contrastación de hipótesis). Debido a la distribución no normal de los datos, la prueba de correlación será la rho de Spearman. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            