Fragilidad en los adultos mayores que se atienden en el centro de salud Carmen Alto de Comas, Lima - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la fragilidad en los adultos mayores que se atienden en el Centro de Salud Carmen Alto de Comas, Lima-2020 Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal. Se contó con una población de 60 adultos mayores que se atienden en el establ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Anciano Anciano Frágil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la fragilidad en los adultos mayores que se atienden en el Centro de Salud Carmen Alto de Comas, Lima-2020 Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal. Se contó con una población de 60 adultos mayores que se atienden en el establecimiento de salud Carmen Alto en Comas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue la Escala Frágil que está compuesto 5 ítems cuyos enunciados se relacionan a fatiga, resistencia, ambulación, enfermedad y pérdida de peso. Resultados: En cuanto a la fragilidad en adultos mayores, predomino el nivel frágil con 26 adultos mayores que representan el 43,3%, seguido del pre frágil con 22 adultos mayores que representan el 36,7% y el no frágil con 12 pacientes que representan el 17,6%. En relación a sus dimensiones, en la fatiga predomino el no frágil con 63,3% (n=38), en la resistencia predomino el frágil con 56,7% (n=34), en ambulación predomino el frágil con 60% (n=36), en enfermedad predomino el no frágil con 85% (n=51) y finalmente en pérdida de peso predomino el no frágil con 65% (n=39). La dimensión más afectada fue la ambulación con una frecuencia de fragilidad de 60% (n=36). Conclusiones: En cuanto a la fragilidad en adultos mayores predomino el nivel frágil. En cuanto a sus dimensiones la dimensión que obtuvo mayor frecuencia en fragilidad fue la ambulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).