Riesgos psicosociales y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia de un hospital de Pasco, 2024

Descripción del Articulo

El ambiente del desarrollo de la jornada laboral debe de ser favorable para el desempeño de estas, la entidad Internacional del Trabajo busca garantizar la seguridad y salud de esta con la prevención de los riesgos psicosociales para evitar desencadenar enfermedades a lo largo del tiempo, con ellos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucos Anaya, Yajaida Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Laboral
Occupational Health
Condiciones de Trabajo
Working Conditions
Agotamiento Psicológico
Burnout, Psychological
Estrés Laboral
Occupational Stress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El ambiente del desarrollo de la jornada laboral debe de ser favorable para el desempeño de estas, la entidad Internacional del Trabajo busca garantizar la seguridad y salud de esta con la prevención de los riesgos psicosociales para evitar desencadenar enfermedades a lo largo del tiempo, con ellos ausencia laboral. Objetivo: Identificar la relación que existe entre los riesgos psicosociales con el síndrome de burnout en personal de enfermería del área de emergencia de un hospital de Pasco, 2024. Metodología: La investigación estará basada en un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal de nivel descriptivo correlacional. La población estará compuesta 100 personas con muestra no probabilística por conveniencia, técnica será una encuesta y el instrumento dos cuestionarios el primero evalúa los riesgos psicosociales CENSOPAS COPSOQ, versión media validada del CoPsoQ-ISTAS21, con un valor de confiabilidad alfa >0.70, el mismo que contiene 112 preguntas agrupadas en 8 categorías evalúan 20 dimensiones psicosociales y el segundo cuestionario es el de Maslach Inventory con una fiabilidad cercana al 90% constituido por 22 ítems en forma de preguntas afirmativas, mide los 3 aspectos del síndrome de Burnout, para la ejecución se contará con aprobación del comité de investigación de la Universidad Norbert Wiener. Plan de análisis: Una vez aplicado el cuestionario se procederá a codificar las respuestas, luego se pasará al programa de Microsoft Excel 2019, se digitará en el paquete estadístico SPSS versión 27.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).