Conocimiento de higiene postural y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores del poder judicial sede comercial – Lima – Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo relacionar el conocimiento de higiene postural y los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores jurisdiccionales de los Juzgados Comerciales del Poder Judicial de Lima 2024. Material y Métodos: Los instrumentos utilizados fueron, el Cuestion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenómenos Fisiológicos Musculoesqueléticos Postura Conducta Sedentaria Musculoskeletal Physiological Phenomena Posture Sedentary Behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo relacionar el conocimiento de higiene postural y los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores jurisdiccionales de los Juzgados Comerciales del Poder Judicial de Lima 2024. Material y Métodos: Los instrumentos utilizados fueron, el Cuestionario Nórdico y el test de higiene postural. El método usado fue básico, cuantitativo y correlacional, lo que permitió relacionar ambas variables, considerándose una cantidad de 100 colaboradores los cuales fueron parte de la muestra, los mismos que, lograron responder cuestionarios siendo estos los instrumentos. Se analizaron los datos con el programa SPSS y con la prueba de Chi-cuadrado de Pearson se determina la relación entre las variables. Resultados: El resultado fue que se relacionan de forma altamente significativa (Chi cuadrado = 14.091; la razón de verosimilitud =7,687, además que el grado de significancia (p=0.001 y 0.002, respectivamente) fue mayor a 0.05. Conclusión: Se concluye no solo su alta relación, sino también que se recomienda el uso de descansos y ejercicios que refuercen dicha relación para poder prevenir los TME. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).