Hallazgo cardiotocográfico anteparto en embarazo en vias de prolongación atendida en el hospital de apoyo junín-2020
Descripción del Articulo
El caso clínico presentado es de una gestante con edad de 40 años, multípara con edad gestacional de 41 semanas con diagnóstico de embarazo en vías de prolongación, cuyos factores de riesgo son edad materna avanzada, periodo internatal largo y multiparidad; presentando en la vigilancia fetal antepar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en vías de prolongación Embarazo prolongado. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El caso clínico presentado es de una gestante con edad de 40 años, multípara con edad gestacional de 41 semanas con diagnóstico de embarazo en vías de prolongación, cuyos factores de riesgo son edad materna avanzada, periodo internatal largo y multiparidad; presentando en la vigilancia fetal anteparto, el Test estresante una línea de base de 150 lpm., variabilidad de 5, presencia de desaceleraciones tardías leves en un 80% del trazado, desaceleraciones mixtas por comprensión funicular, movimientos fetales únicos aislados y con contracciones uterinas espontáneas de 3 en 10 minutos con resultado positivo no reactivo. Las cuales brindaron resultados para decidir en la culminación del embarazo, sometiéndola a una cesárea de emergencia, con resultado de un recién nacido vivo con APGAR 6 al primer minuto y APGAR 9 a los 5 minutos, peso 4050 gr, líquido amniótico meconial espeso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).