Funcionalidad de rodilla en pacientes con condromalacia rotuliana de un centro de terapia física, periodo 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad de rodilla en pacientes con condromalacia rotuliana de un centro de terapia física, periodo 2025. Materiales y Métodos: el enfoque cuantitativo, la población conformada de pacientes de 25 a 55 años de edad con condromalacia rotuliana diagnosticados de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Collazos, Noelia Roberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de los Cartílagos
Rendimiento Físico Funcional
Artralgia
Cartilage Diseases
Functional Medicine
Arthralgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad de rodilla en pacientes con condromalacia rotuliana de un centro de terapia física, periodo 2025. Materiales y Métodos: el enfoque cuantitativo, la población conformada de pacientes de 25 a 55 años de edad con condromalacia rotuliana diagnosticados de ambos géneros, el cuestionario utilizado fue el womac. Resultados: El grupo mayoritario corresponde a pacientes de 35 a 40 años, que representan el 41.2%, el estudio incluyo pacientes masculinos con educación superior técnica que representaron el 50.6%, el 65.9%, muestra una funcionalidad leve, el 20% de los pacientes presenta una funcionalidad buena, mientras que el 14.1% restante tiene una funcionalidad moderada. Los pacientes con dolor moderado constituyen el 23.5%, mientras que el 17.6% presenta dolor severo. La mayoría de los pacientes presenta rigidez leve, con un 43.5%, seguido por aquellos sin rigidez, que representan el 22.4%. El 20% de los pacientes tiene rigidez moderada, mientras que el 14.1% presenta rigidez severa. Conclusiones: El grupo mayoritario muestra una funcionalidad leve, el grupo mayoritario corresponde a pacientes con dolor leve, la mayoría de los pacientes presenta rigidez leve, el mayor porcentaje de pacientes presenta leve dificultad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).