EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL FÍSICA EN PACIENTES ADULTOS CON TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE
Descripción del Articulo
Establecer la efectividad del ejercicio físico en la capacidad funcional física en pacientes adultos con trasplante de células madre. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, SciELO (Scientific Electronic Library Online), PEDro y Lilacs. El riesgo de selección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio físico Capacidad funcional física Adultos Trasplante de células madre Efectividad |
Sumario: | Establecer la efectividad del ejercicio físico en la capacidad funcional física en pacientes adultos con trasplante de células madre. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, SciELO (Scientific Electronic Library Online), PEDro y Lilacs. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala CASPE. Los estudios incluidos acorde a la escala CASPE fue realizado de manera independiente y sus resultados acorde a lo descrito identificaron los estudios: en Pedro data Base, PubMed, Ebsco, Scielo y Lilacs. En el tamizaje se encontraron 2 estudios duplicados y en el proceso de elegibilidad fueron excluidos 18 estudios por criterios de exclusión. Finalmente fueron incluidos 8 estudios. Del total de 8 estudios revisados, el 70% de estos, evidencian que el ejercicio físico es la intervención más efectiva para mejorar la capacidad funcional física en pacientes adultos con trasplante de células madre, un 30% de los artículos evidencia que el ejercicio físico es la intervención más efectiva en la capacidad funcional física en pacientes con trasplante de células madre y adicionalmente disminuye la fatiga y tiene efectos benéficos sobre la calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).