Riesgo de caries dental evaluado con el programa Cariogram simplificado y el Cambra modificado en niños de 3 a 5 años de edad en una institución educativa privada en el distrito de Chorrillos. Lima – 2019

Descripción del Articulo

Identificar los factores de riesgo de caries es una medida importante que contribuye a una mejor comprensión del perfil cariogénico del paciente. El programa Cariogram® y el CAMBRA proporcionan este análisis; sin embargo se sugirieron protocolos que simplifiquen el método. El objetivo de este estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariluz Chicnes, Shirley Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CAMBRA modificado
Cariogram simplificado
Riesgo de caries dental
Dieta
Sexo
Descripción
Sumario:Identificar los factores de riesgo de caries es una medida importante que contribuye a una mejor comprensión del perfil cariogénico del paciente. El programa Cariogram® y el CAMBRA proporcionan este análisis; sin embargo se sugirieron protocolos que simplifiquen el método. El objetivo de este estudio fue determinar la relación del riesgo de caries dental evaluado con el programa Cariogram simplificado y el CAMBRA modificado en niños de 3 a 5 años. Se examinaron a 105 preescolares de 3 a 5 años y a sus respectivos padres para evaluar la experiencia de caries e Índice de higiene oral. Se les aplicó una encuesta a los responsables de cada niño que comprendían preguntas relacionadas a su dieta diaria, exposición a fluoruros, antecedentes de enfermedades y condición socioeconómica. La relación del riesgo de caries dental evaluada con el CAMBRA modificado y el Cariogram simplificado según Fisher (p=0,000) determinó una diferencia significativa entre ambos protocolos. La mayoría de sujetos que obtuvieron un nivel bajo en el CAMBRA modificado resultaron con un alto riesgo de caries dental en el Cariogram simplificado. Se identificó un nivel alto de riesgo de caries dental utilizando ambos protocolos, debido a una mayor frecuencia del sector dieta del Cariogram simplificado y los indicadores de la enfermedad del CAMBRA modificado. El uso del Cariogram simplificado y el CAMBRA modificado identificaron un alto riesgo de caries dental. En conclusión para evitar más lesiones cariosas a futuro los padres y/o cuidadores deben disminuir la dieta altamente cariogénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).