Factores de riesgo relacionados a las infecciones intrahospitalarias de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a las infecciones intrahospitalarias de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima, 2024. Materiales y métodos: El método será hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Risk Factors Infección Hospitalaria Cross Infection Unidades de Cuidados Intensivos Intensive Care Units https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a las infecciones intrahospitalarias de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima, 2024. Materiales y métodos: El método será hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, corte trasversal y nivel correlacional. La población estará conformada por 80 pacientes que presenten alguna infección intrahospitalaria. Respecto a la recopilación de los datos, para ambas variables de estudio se utilizará la técnica de revisión documental, ya que se hará una revisión de historias clínicas. Como instrumento se utilizará una ficha de cotejo desde el trabajo de Castro y col. del año 2023; asimismo se utilizará una guía de análisis documentario de incidencia de las infecciones intrahospitalarias desde el trabajo de Napa del año 2022, ambos instrumentos aplicados a nivel nacional. La validación del 1° instrumento contó con por juicio de expertos en 95% de probabilidad y para el 2° instrumento por juicio de 5 expertos, con distancia del punto múltiple, donde el resultado fue 1.77. En el caso de la confiablidad el 1° instrumento fue aprobado por medio de la prueba Kuder-Richardson con un resultado del 0.780 y para el 2° instrumento por medio del coeficiente Alfa de Cronbach con valor de 0,87. En el análisis de los datos se hará por medio de estadística no paramétrica inferencial, ya que se han establecidos dos hipótesis sobre el valor de un parámetro, donde se buscará la correlación de variables mediante una prueba de rho de Spearman para medir dicha correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).