CARIES DENTAL EN DISTAL DE SEGUNDAS MOLARES ADYACENTES A TERCERAS MOLARES INFERIORES EN RADIOGRAFÍAS PANORAMICAS DE UNA CLÍNICA ODONTOLOGICA PRIVADA EN SURCO-LIMA 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de caries dental en distal de segundas molares adyacentes a terceras molares inferiores en radiográficas panorámicas de una clínica odontológica privada en el distrito de Surco-Lima en el año 2016. Se realizó un estudio descriptivo, observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Izo, Vanessa Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Tercer molar
Radiografía panorámica
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de caries dental en distal de segundas molares adyacentes a terceras molares inferiores en radiográficas panorámicas de una clínica odontológica privada en el distrito de Surco-Lima en el año 2016. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, de nivel descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 116 radiografías panorámicas que presentaron 176 terceras molares inferiores. Se consideraron como variables la caries dental en distal del segundo molar mandibular, la angulación del tercer molar inferior (Clasificación de Shiller), el nivel de impactación del tercer molar inferior (Clasificación de Pell y Gregory) y las distancias entre la unión cemento-esmalte distal del segundo molar mandibular y mesial del tercer molar mandibular (Clasificación de Leone), así como la edad y sexo. Se realizó el análisis de frecuencia. Los resultados mostraron que la frecuencia de caries distal en el segundo molar adyacente a la tercera molar inferior fue del 41%. Esta frecuencia fue mayor en el sexo masculino (24%) y en el rango de edad entre de 20 a 29 años (18%). La caries distal en segundas molares se presentó con mayor frecuencia adyacente a terceras molares inferiores con una angulación mesial entre 51° a 73° (11%), un nivel C de impactación (16%) y cuando la distancia entre la unión cemento esmalte distal de la segunda molar y mesial del tercer molar inferior estuvo entre 8 y 10 mm (23%). Se halló una mayor frecuencia de segundas molares adyacentes a tercera molar inferior sin caries dental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).