La relación del consumo de betalactámicos con los efectos adversos gastrointestinales en personas que acuden al Puesto de Salud- Agustino, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre consumo de betalactámicos y los efectos adversos gastrointestinales en personas que acuden al Puesto de Salud- Agustino, 2023. Metodología: el método fue Hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue de tipo básica, diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Burga, Yany Avelinda, Orellana Berrocal, Rosa Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:beta-Lactamas
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Enfermedades Gastrointestinales
beta-Lactams
Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions
Gastrointestinal Diseases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre consumo de betalactámicos y los efectos adversos gastrointestinales en personas que acuden al Puesto de Salud- Agustino, 2023. Metodología: el método fue Hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal, prospectivo y correlacional. La población fue 320 usuarios que acudieron al puesto de salud y la muestra fue de 178 que se calculó con la fórmula de población finitas, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta con el cuestionario como instrumento para la recolección de datos que fueron analizados estadísticamente. Para hacer referencia a las características demográficas referente al sexo los resultados fueron: del 55,1% del género masculino, siendo la edad más frecuente de 40 años a más el 40,4% de los casos, en cuanto al grado de instrucción son de nivel secundario (48,3%). Siendo el nivel de consumo betalactámicos 14-21 días en un 28,7%.Por otro lado Se observó que la amoxicilina fue la más consumida con el 99,4%, en segundo lugar, aparece el amoxicilina/clavulánico con un 96,1% y en tercer y cuarto lugar la ampicilina y cefuroxima fueron de 86,0% y 53,9% respectivamente de las personas que acudieron al Puesto de Salud- Agustino, luego se probó que existe relación entre consumo de ampicilina, la dosis y la frecuencia con los efectos adversos gastrointestinales en personas, del mismo modo se encontró una correlación baja de V de Cramer con valores superiores a 0,220. Además, la amoxicilina no tiene relación porque fue no significativo estadísticamente. Conclusión: Se concluye que existe relación entre el consumo de ampicilina, de la dosis y la frecuencia de betalactámicos con los efectos adversos gastrointestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).