Planeamiento tributario para reducir los gastos no deducibles en una empresa constructora, Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se originó por la inexistencia de políticas y procedimientos, falta de cultura tributaria y desconocimiento de los requisitos de los comprobantes para ser aceptados contablemente; según los análisis realizados a los gastos no deducibles, se formuló elaborar la pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario Gastos no deducibles Multas e intereses moratorios |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se originó por la inexistencia de políticas y procedimientos, falta de cultura tributaria y desconocimiento de los requisitos de los comprobantes para ser aceptados contablemente; según los análisis realizados a los gastos no deducibles, se formuló elaborar la planificación tributaria que contribuya a mejorar la gestión administrativa de la empresa. La investigación es de sintagma holístico con enfoque mixto de tipo proyectiva, para la recolección de información se empleó la técnica de ficha de registro documental, a los análisis de cuentas reportados del sistema contable utilizado en la empresa, donde se muestran a detalle los gastos no deducibles conformados por la cuenta de los gastos reparables, multas e intereses moratorios; asimismo, se efectuó una guía de entrevista que consta de 5 preguntas, la entrevista se aplicó a 3 personas que conocen a fondo el problema frecuente en la empresa. Como resultado se menciona que, la empresa posee un claro aumento de los gastos reparables y una gran variabilidad, según el análisis ha incrementado en un 117% respecto al año 2017 que representó 39%, es decir la empresa deberá pagar un importe elevado en el impuesto a la renta, asimismo se evidenciaron importes significativos en las cuentas de multas e intereses moratorio; por lo tanto se recomienda la propuesta de implementar un planeamiento tributario, mediante el diseño de manuales de políticas para el control de los gastos, ello permitirá optimizar los recursos económicos de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).