Conocimiento sobre limpieza, desinfección y esterilización de material de uso hospitalario y actitud del personal de enfermería del Hospital de Cutervo, 2024

Descripción del Articulo

Las infecciones asociadas a la atención de salud pueden generarse por el uso de materiales hospitalarios contaminados, siendo una amenaza para la salud de los usuarios, las enfermeras como parte del equipo multidisciplinario deben prevenirlas. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Toledo, Josefina Rosalmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Enfermería
Nursing
Centro de Material y Esterilización
Sterile Processing Department
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Las infecciones asociadas a la atención de salud pueden generarse por el uso de materiales hospitalarios contaminados, siendo una amenaza para la salud de los usuarios, las enfermeras como parte del equipo multidisciplinario deben prevenirlas. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento sobre limpieza, desinfección y esterilización de material de uso hospitalario y la actitud del personal de enfermería del Hospital de Cutervo, 2024”. Siguiendo el método hipotético-deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, se plasmará una investigación aplicada, de diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. Aplicando el muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado en 31 enfermeras y 55 técnicos en enfermería. Se utilizará la encuesta usando un cuestionario para medir el conocimiento con validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach= 0.7; y para medir la actitud, una escala tipo Likert válido y con confiabilidad α=0,90. El procesamiento y análisis de datos se realizará con el uso del software informático Excel y el programa estadístico informático SPSS v.27, para obtener las diferentes mediciones estadísticas. Para determinar la relación entre las variables el tipo de prueba estadística a utilizar dependerá de la distribución de normalidad de la información de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).