Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima ,2024; ya que todo paciente que acude al INEN, es sometido a diversos procedimientos que le generan un desequilibrio psicoemoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Alvarado, Stephannie Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Calidad de vida
Paciente oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima ,2024; ya que todo paciente que acude al INEN, es sometido a diversos procedimientos que le generan un desequilibrio psicoemocional, y es fundamental la actitud del personal de salud para brindar estrategias de afrontamiento que requiera el paciente para lograr una buena calidad de vida. Población: Compuesta por 80 pacientes con diagnóstico de cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, entre enero y marzo 2024. Muestra: Estará conformado por la totalidad de la población es decir 80 personas. Diseño metodológico: Investigación aplicada, hipotética deductiva, cuantitativa, no experimental u observacional. La técnica que se empleará para recoger la información es la encuesta. El instrumento para la evaluación de la variable “Estrategias de afrontamiento”, se usará un cuestionario elaborado por Apaza y Alejando en el año 2020 en Lima, confiable con Alpha de Cronbach obteniendo valores de 0,872 y para la evaluación de la variable “Calidad de Vida”, se usará un cuestionario adaptado por Martínez en el año 2016 en Lima, confiable con Alpha de Cronbach 0,835. Procesamiento y análisis de datos: Serán procesados mediante el uso del paquete estadístico SPSS, los resultados serán presentados en tablas y figuras de acuerdo a la variable y a sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).