Impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de la Clínica Integral de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo en determinar el impacto psicológico durante la Covid-19 en estudiantes de la Clínica Integral de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023. Investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal y no experimental. La muestra lo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cespedes, Gina Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental
Ansiedad
Depresión
Estrés Psicológico
Estudiantes de Odontología
Mental Health
Anxiety
Depression
Stress, Psychological
Students, Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo en determinar el impacto psicológico durante la Covid-19 en estudiantes de la Clínica Integral de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023. Investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal y no experimental. La muestra lo conformaron 124 estudiantes de la Clínica Integral, del semestre académico 2023-I, a los cuales se les aplicó una encuesta empleando el cuestionario DASS-21, durante el mes de abril. Los resultados encontrados respecto al impacto psicológico en los estudiantes, fue normal en el 36,3 %, un impacto leve en el 34,7 %, seguido por moderado en el 17,7 %, severo en el 8,1 % y extremadamente severo en el 3,2 %. Considerando las dimensiones depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes;se encontró respecto a la depresión que fue normal en el 37,9 %, la depresión leve fue en el 30,6 %, seguido por moderado en el 29,8 % y extremadamente severo en el 1,6 %; concerniente a la ansiedad, fue normal en el 21,8 %, pero con ansiedad leve el 32,3 %, moderado el 25 %, severo el 11,3 % y extremadamente severo el 9,7 %; y respecto a la dimensión estrés, fue normal en el 72,6 %, con estrés leve el 13,7 %, moderado el 8,9 %, severo el 4 % y extremadamente severo el 0,8 %. Se concluye que el impacto psicológico durante la Covid 19 en los estudiantes fue en mayor porcentaje normal, seguido por el nivel de impacto leve, moderado, severo y extremadamente severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).