Eficacia de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes adultos con enfermedad pulmonar que ingresan a las unidades críticas.
Descripción del Articulo
        Materiales y Métodos: El presente estudio es del tipo cualitativo y el diseño fue revisión sistemática, el instrumento fue la investigación en las bases de datos siguientes: Pubmed, Medline, Epistemonikos, Lilacs, Scielo, Cochrane Plus y EBSCO, para evaluar los artículos se utilizó el sistema GRADE,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2160 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2160 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficacia Ventilación mecánica no invasiva Enfermedad pulmonar en adultos Unidades críticas | 
| Sumario: | Materiales y Métodos: El presente estudio es del tipo cualitativo y el diseño fue revisión sistemática, el instrumento fue la investigación en las bases de datos siguientes: Pubmed, Medline, Epistemonikos, Lilacs, Scielo, Cochrane Plus y EBSCO, para evaluar los artículos se utilizó el sistema GRADE, que determina la calidad de la evidencia y gradúa la fuerza de las recomendaciones, la población fue de 35 artículos y la muestra de 15 estudios. Resultados: Del 100% de estudios el 87% corresponden a estudios descriptivos, el 7%, a ensayos clínicos y el 6% a revisión sistemática, en relación con el país de origen, el 53% corresponden a Cuba; el 13% a España, el 13% a Venezuela, el 7% a Italia, el 7% Argentina y el 7% a Uruguay. Conclusiones: Se concluyó que el 100% de los estudios evidencia la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva porque mejoró parámetros clínicos, hemogasométricos, disminuyó la necesidad de intubación endotraqueal y del uso de ventilación mecánica invasiva, complementó el manejo respiratorio post ventilación invasiva, redujo el tiempo de estancia hospitalaria, descendió el índice de mortalidad e incrementó la sobrevida de los pacientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            