EFICACIA DEL USO DE LA CLORHEXIDINA AL 0.12% EN LA HIGIENE BUCAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA UNIDAD CRÍTICA

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la eficacia de la utilización de la clorhexidina al 0.12 % en la limpieza de bucal para prever la neumonía asociada a ventilador mecánico en el área crítico. Material y método: Se efectúa el estudio Sistemático de artículos de investigación, que han sido obtenidos mediante la búsq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Vicuña, Cecilia Flora, Quintana Atencio, Liz Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilador Mecánico
Neumonía
Gluconato de clorhexidina
Higiene bucal
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la eficacia de la utilización de la clorhexidina al 0.12 % en la limpieza de bucal para prever la neumonía asociada a ventilador mecánico en el área crítico. Material y método: Se efectúa el estudio Sistemático de artículos de investigación, que han sido obtenidos mediante la búsqueda en base de datos: Epistemonikos, PubMed, Elsevier, Scielo, y Science Direct, elegidas y analizadas mediante el Sistema Grade para ubicar el grado de evidencia respectiva. Se ha realizado la búsqueda de los artículos utilizando los descriptores DECS y MESH. Resultados: Se observa que al efectuar la evaluación de los artículos se obtiene que el 20% (2/10) corresponden a China, 20% (2/10) corresponden a Colombia, el 10% (1/10) corresponden a Perú, el 20% (2/10) también de los artículos revisados pertenecen a Brasil y el otro el 30% (3/10) corresponde a otros países. Conclusiones: Se encuentra que del total de 10 de las evidencias estudiadas concluyeron que la eficacia del uso de la clorhexidina al 0.12% en un 80% si tiene efecto ya que reduce las infecciones del tracto respiratorio, previniendo las neumonías ; y el 20 % de los estudios analizados no tiene mucho efecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).