Factores de riesgo asociados al pie diabético en pacientes que acuden al consultorio de endocrinología de un hospital de Chimbote, año 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al pie diabético en pacientes con diabetes mellitus que acuden al consultorio de endocrinología de un hospital de Chimbote, año 2022. Se realizará una investigación de tipo aplicada, no experimental, de diseño correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Dávila, Mariela Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Factores de riesgo asociados a pie diabético
Enfermedad vascular periférica
Examen sensorial del pie
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al pie diabético en pacientes con diabetes mellitus que acuden al consultorio de endocrinología de un hospital de Chimbote, año 2022. Se realizará una investigación de tipo aplicada, no experimental, de diseño correlacional, retrospectivo y transversal. La muestra comprenderá 108 pacientes con diabetes mellitus que acudieron al consultorio de endocrinología. El instrumento de recolección de datos es un formulario de valoración integras del pie diabético, modificado por la autora, que mide los factores de riesgo asociados al pie diabético. La variable independiente Factores de riesgo comprende dos dimensiones: factores de riesgo no modificables y factores de riesgo modificables y tiene una confiabilidad de 0.80. La variable dependiente Pie diabético comprende tres dimensiones: Examen objetivo del pie, enfermedad vascular periférica y examen sensorial del pie y tiene una confiabilidad de 0.81. Ambas variables fueron analizadas con el indicador Kuder Richardson. El análisis de datos se realizará a través del programa SPSS versión 22, donde se elaborará una base de datos y se realizará el análisis descriptivo en tablas y gráficos estadísticos y el análisis inferencial en pruebas de correlación para la comprobación de las hipótesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).