Determinación de arsénico, cromo, cadmio y plomo en camarones (cryphiops caementarius) de Calango y Santa Cruz de Flores - abril a octubre del 2020

Descripción del Articulo

La contaminación de especies hidrobiológicas en nuestros ríos por metales pesados es una problemática que importa y preocupa seriamente, debido a que pone en riesgo la vida de estas especies y la de los pobladores que la consumen. Objetivo: El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Esquivel, Rosario, Tello Rojas, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectrofotometría de absorción atómica
Metales pesados
Límites máximos permisibles
Camarones de río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La contaminación de especies hidrobiológicas en nuestros ríos por metales pesados es una problemática que importa y preocupa seriamente, debido a que pone en riesgo la vida de estas especies y la de los pobladores que la consumen. Objetivo: El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad determinar la concentración de arsénico, cromo, cadmio y plomo en camarones (Cryphiops caementarius) y el posible daño a la salud de la población de Calango y Santa Cruz de Flores, en el período comprendido de abril a octubre del 2020, por sobrepasar los límites máximos permisibles según las normas de la Legislación Brasileña y el Codex Alimentarius. Metodología: Fue de estudio cuantitativo, descriptivo, de nivel básico, con diseño de investigación no experimental – transversal. Utilizando el equipo de espectrofotometría por absorción atómica de llama y generador de hidruros. Resultados: Se recolectó los camarones en el trayecto objetivo del río Mala, 3 puntos en la zona de Santa Cruz de Flores, y 7 puntos en la zona de Calango, en total 10 puntos. El valor promedio obtenido de arsénico fue de 0,89 mg/Kg, el de cromo 0,040 mg/Kg; el de cadmio 0,24 mg/Kg y el de plomo 0,44 mg/Kg para las muestras de “camarón” en los puntos determinados. Los valores obtenidos no sobrepasan los límites máximos permisibles dados por las normativas internacionales de la Legislación Brasileña y el Codex Alimentarius durante el año 2020. Conclusión: No se consideró un riesgo para la salud pública el consumo de “camarón” para ninguno de estos metales pesados cadmio, cromo, plomo y arsénico. Pero debido a los valores encontrados en el rango superior, se debe hacer el seguimiento de la concentración de estos metales en estas zonas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).