El autocuidado y su relación con la calidad de vida en pacientes con Tuberculosis pulmonar que se atienden en el Centro Materno Infantil Virgen del Carmen de Chorrillos, Lima 2023

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad, se ha puesto de relieve la importancia del apoyo social y el autocuidado individual para elevar el nivel de vida de los pacientes infectados con tuberculosis. Además, los hallazgos resaltan la necesidad de iniciativas educativas dirigidas a los pacientes y sus familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Atanacio, Olga Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de Vida
Enfermería
Tuberculosis pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad, se ha puesto de relieve la importancia del apoyo social y el autocuidado individual para elevar el nivel de vida de los pacientes infectados con tuberculosis. Además, los hallazgos resaltan la necesidad de iniciativas educativas dirigidas a los pacientes y sus familias, con el objetivo de mejorar las prácticas de autocuidado responsables y aumentar la tasa de éxito del tratamiento de la tuberculosis. Objetivo: “Determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en los pacientes con tuberculosis pulmonar”. Métodos: Utilizando el enfoque hipotético-deductivo, se realizará una investigación cuantitativa como estudio aplicado con diseño no experimental a nivel correlacional y transversal. En una muestra censal de 80 pacientes, se administrarán dos cuestionarios que fueron validados y gozan de confiabilidad probada. El análisis estadístico de los resultados se realizará con el uso de software, incluido el conocido SPSS 26. Los hallazgos serán exhibidos y deliberados a través de tablas y figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).