Prácticas sacrificiales desde la perspectiva criminalística como comportamiento cultural en Huaca Pucllana, Lima – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta tesis es analizar las prácticas sacrificiales prehispánicas desde la perspectiva criminalística como manifestación de un comportamiento cultural durante la ocupación de la cultura Lima (450 – 650 d.C.) en el sitio arqueológico Huaca Pucllana - Lima. La metodología usada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología criminología religión primitiva población indígena restos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta tesis es analizar las prácticas sacrificiales prehispánicas desde la perspectiva criminalística como manifestación de un comportamiento cultural durante la ocupación de la cultura Lima (450 – 650 d.C.) en el sitio arqueológico Huaca Pucllana - Lima. La metodología usada es de un enfoque cualitativo con método inductivo y un diseño etnográfico y también narrativo. Para esto se tiene como escenario el sitio arqueológico de Huaca Pucllana con una población de conveniencia de 92 individuos. El estudio de los patrones de las prácticas de sacrificio humano y costumbres funerarias desarrolladas por la élite de la cultura Lima de Huaca Pucllana nos han permitido definir comportamientos recurrentes asociados a sacrificios políticos y arquitectónicos en masa, realizados en tiempos de estrés social, con extrema violencia, resaltando el rol femenino como objeto de sacrificio a la vez que agente sacrificador. Nuestra conclusión principal es que las prácticas sacrificiales prehispánicas pueden ser estudiadas desde una perspectiva criminalística y poseen ciertas características que nos permiten afirmar que forman parte de un comportamiento cultural relacionado a la renovación política. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).