Evaluación de los antibacterianos más usados según los diagnósticos clínicos de los pacientes del servicio de unidad de cuidados intensivos de la clínica Vesalio. Lima 2020.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar los antibacterianos más usados según los diagnósticos clínicos de los pacientes del servicio de unidad de cuidados intensivos de la clínica Vesalio. Lima 2020. MÉTODO: Consiste en el uso de una ficha de recolección de datos validada como instrumento, mediante el análisis de los dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuzón Paredes, Juan Elvis, Pipa Uchupe, Porfirio Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos
Diagnósticos
Complicaciones
Comorbilidad
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar los antibacterianos más usados según los diagnósticos clínicos de los pacientes del servicio de unidad de cuidados intensivos de la clínica Vesalio. Lima 2020. MÉTODO: Consiste en el uso de una ficha de recolección de datos validada como instrumento, mediante el análisis de los datos de interés de cada paciente como tratamientos, diagnósticos, comorbilidades, complicaciones y motivo del alta plasmados en las Historias Clínicas, también se utilizó el rastreo del consumo por día de antibacterianos por cada paciente a través del programa propio de la farmacia de hospitalización, el método de la investigación es de carácter científico-deductivo y un diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo. RESULTADOS: Se evaluó que los antibacterianos más usados fueron el Meropenem con un 24%, la Ceftriaxona con un 16.5%, Piperacilina/Tazobactam y la Vancomicina con un 13.5% para ambos en una población total de estudio de 44 pacientes. CONCLUSIONES: Se concluye que los Carbapenems, Cefalosporinas, Penicilinas y Glucopeptidos fueron los grupos de antibacterianos más usados en los distintos diagnósticos clínicos como IRAS, NAC y DSRA producidas por la pandemia de la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).