Exportación Completada — 

Validación del Sudan Black como revelador queiloscópico

Descripción del Articulo

La queiloscopía es el análisis de los surcos labiales. Su importancia radica en que se emplea para la identificación de personas, ya que su patrón es individual y semejante a las huellas dactilares, es decir, no varía con la edad. Para dar a conocer estas huellas se suelen usar polvos reveladores. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejo Castañeda, Violeta Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queiloscopía
Sudan Black
Susuki y Tsuchihashi
Descripción
Sumario:La queiloscopía es el análisis de los surcos labiales. Su importancia radica en que se emplea para la identificación de personas, ya que su patrón es individual y semejante a las huellas dactilares, es decir, no varía con la edad. Para dar a conocer estas huellas se suelen usar polvos reveladores. Cuando se toman directamente de los labios, se utiliza la barra labial. Esta investigación tiene como objetivo validar el colorante en polvo Sudan Black como revelador queiloscópico. El diseño fue no experimental, transversal y cuantitativo. Para ello, se estimó una muestra probabilística de 152 voluntarios, a los cuales se les tomaron impresiones con barra labial (patrón), que se compararon con huellas latentes en papel y en vinyl reveladas con Sudan Black de 1 a 30 días después de tomadas. Estas fueron evaluadas por tres observadores, los cuales analizaron los resultados mediante la clasificación de Suzuki y Tsuchihashi. El análisis estadístico de las coincidencias se realizó por el método de chi cuadrado; la correlación de recuento de líneas labiales, por la r de Pearson. Los resultados muestran alta coincidencia entre la muestra patrón y la muestra con Sudan Black sobre papel, sin diferencias estadísticas y con una alta correlación (r > 0,9544) a 1 y 30 días. Pero esto no sucedió con las huellas en vinyl, en las que sí hubo una diferencia estadística. Se concluye que el Sudan Black puede ser usado como reactivo revelador queiloscópico en superficie absorbente tipo papel hasta 30 días después de la toma de muestra. Así, se demostró la validez de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).